Al igual que el tren que te acerca de Madrid a Leganés te enseña la trastienda de fábricas y ciudades, ese camino que solo toma la
vía del ferrocarril; la estancia en el psiquiátrico se convierte en una mirada a la sociedad desde bastidores.
La locura tiene una fuerza primitiva de revelación: revelación de que lo onírico es real, de que la tenue superficie de la ilusión no tiene límites. Toda la realidad es reabsorbida por la imagen fantástica.
Este documental se ha rodado a lo largo de un año retratando los acontecimientos puntuales de cada estación, los ciclos de los enfermos más jóvenes, la mejoría o rehabilitación de los más sanos y la irreversibilidad de los más viejos.
vía del ferrocarril; la estancia en el psiquiátrico se convierte en una mirada a la sociedad desde bastidores.
La locura tiene una fuerza primitiva de revelación: revelación de que lo onírico es real, de que la tenue superficie de la ilusión no tiene límites. Toda la realidad es reabsorbida por la imagen fantástica.
Este documental se ha rodado a lo largo de un año retratando los acontecimientos puntuales de cada estación, los ciclos de los enfermos más jóvenes, la mejoría o rehabilitación de los más sanos y la irreversibilidad de los más viejos.
Like the train that brings you from Madrid to Leganés (town where the film was shot), and shows you the back shop of factories and towns, that path that only the railroad takes; staying at the Mental Hospital becomes like watching society behind the scene. |
Madness has a primitive power for revelation: revelation that what is dreamy is to be real, that illusion has no limits. All reality is reabsorbed by fantastic images.
This documentary has been filmed throughout a year to portrait punctual events of each season, follow the cycles of the younger patients, the improvement or even rehabilitation of the healthier, and irreversibility of the eldest.
Full Film V.O.E + English subtitles
Festivals
III Muestra Internacional de Documental Independiente. Cádiz
V Festival Internacional de Documentales de Barcelona. Docupolis
XII Festival Internacional de Cine Independiente de Barcelona. L´Alternativa. Premio mejor documental
XV Semana de Cine Experimental de Madrid
XII Biennale du cinéma espagnol d'Annecy (Francia)
Festival Internacional de Cine Independiente de Medellín
XXXVI Festival de cine de Alcalá de Henares. Sección "Miradas para un nuevo milenio"
XXIX Festival Cinéma du Réel. Section « hors les murs ».
III Lucca film festival
Nominada a los premios Luís Buñuel de cinematografía 2006
Numero Projecta 07. Lisboa
Screenings
Sala de cine «La Enana Marrón» Filmoteca española. Cine Dore. Escuela Superior de Artes y Espectáculos. TAI. Madrid Facultad de Ciencias Sociales de Segovia Escuela Lacaniana de Psicoanálisis Filmotecas españolas: Forma parte de un programa de 15 largometraje españoles producidos entre el 2000 y 2006 que itinera por filmotecas de España titulado "Miradas para un nuevo milenio" Filmoteca de Valencia Instituto Cervantes: Forma parte de una muestra itinerante por el extranjerode cinco documentales realizados en España en los dos últimos años. Instituto Cervantes de Paris Maison de la culture IBN Khaldoum / Instituto Cervantes de Túnez Instituto Cervantes de Praga Estreno en salas españolas 9 de mayo 08 I Muestra de cine invisible. Valle de Benasque. Huesca Espacio de Arte Contemporáneo de Castelló ATA (Artist Television Access) San Francisco. USA Instituto Cervantes de Albuquerque. USA Kino im Sprengel. Hannover. Alemania Instituto Cervantes de Fez. Marruecos Caixaforum Tarragona. Documental+debate Caixaforum Lérida. Documental+debate |

